Leo en el facebook de Ibán Padrón, un compañero de los medios de comunicación de las islas un comentario que empieza diciendo así: «Hoy me encontré a un canario que estuvo mucho tiempo en Madrid y llegó utilizando el «vosotros». Ni mata un baifo cada vez que habla, ni quiere menos a su tierra que yo que NO lo utilizo. ¿Saben lo que hace? Hablar como le da la real gana, sin COMPLEJOS». Y quise escribirle esta respuesta:
Puede que tengas razón, estimado Ibán. A lo mejor a estas alturas no ha muerto ningún baifo cada vez que algún canario se apunta al vosotrismo. Creo que una de las razones es que suelen hacerlo cuando no hay baifos alrededor, a veces llevan apenas unos meses viviendo en Madrid, a veces están rodeados de personas que en son de algún pueblo o ciudad de la Península Ibérica, donde está la comunidad en la que se habla ese español que se podría decir que es minoritario (el del vosotrismo y el que diferencia los sonidos “z” de la “s”) y que, sin embargo, algunos sin ningún criterio académico se atreven a llamar “español neutro”.
No han muerto baifos, Ibán, pero sí te puedo decir que se cuentan por cientos actores y actrices, locutores y locutoras, periodistas, que no han sido seleccionados para un puesto de trabajo en la Península Ibérica por hablar en dialecto canario. El mal llamado “castellano neutro” se ha impuesto durante muchos años en los medios de comunicación españoles. En muchas agencias de publicidad de las islas y en muchas emisoras de radio se graban anuncios en “castellano neutro”. He oído anuncios de “dulcesss de Tejjjjeda” como productos de “nuessstra tierra” que causarían risa o espanto en cualquier pueblo que se quiera a sí mismo. No me imagino en una emisora de Bilbao un anuncio de un dulce bilbaíno locutado con acento canario. En las emisoras comerciales de ámbito estatal existen lo que llaman “bancos de voces”, para que hay variedad de voces unas veces Valladolid graba un anuncio que remite a Canarias, otras Zaragoza remite a Madrid, y Madrid a Valladolid, y Madrid a Canarias, y Valladolid a Canarias y Zaragoza a Canarias…¿Sabes que en dirección contraria no se envía ningún anuncio a pesar de que, quién sabe, a lo mejor si va en un pen drive en un avión sale un 75% más barato?
¿Dónde está la imposición estimado Ibán? ¿Crees que es natural que cuando le abren el micrófono a un canario y de repente se apunta al vosotrismo, o pronuncia de forma enredada las “z” o las “s”, y eso no se parece a lo que hablaba antes de abrirse el micro, crees que eso es un acto de libertad? Algún día te contaré con más tiempo como en la tele pública canaria yo intentaba poner, por ejemplo, las palabras “chiquillo” o “muchacho” en un texto, o decía “El presidente inauguró”, y mi jefe o el locutor que lo iba a leer me lo cambiaba por “chico” o “el presidente ha inaugurado”, en la creencia de que cuanto más nos alejamos del habla canaria más correctos somos. Hablas de “respeto” y lo pones con mayúscula. Y quizás tengas razón, hace falta respeto, pero deberíamos empezar a respetarnos a nosotros mismos, a hablar sin complejos. Y desde los libros de texto que se imprimen en Canarias ya le están diciendo a nuestros hijos que se dice “vosotros”. El baifo sigue vivo Ibán, pero todavía no ha llegado el día en el que las élites de este pueblo y quienes quieren parecerse a esas élites, respeten nuestra habla, nuestro paisaje y nuestro derecho a ser como somos. No es una cuestión de querer más o menos a nuestra tierra, es una cuestión de querernos y respetarnos a nosotros mismos. Un abrazo
@juanglujan
PD: Declaraciones de José Antonio Younis sobre el vosotrismo
-
Únete a otros 10.224 suscriptores
-
Entradas recientes
Twitter
- RT @pascual_serrano: Supongo que algunos habréis observado que ya no colaboro en eldiarioes. Han prescindido de mis servicios sin explicaci… 14 hours ago
- RT @mgonzalezelpais: Lo siento pero @sanchezcastejon no se ha llevado a Santo Domingo a @mgonzalezelpais que ha viajado con medios propios… 1 day ago
- El Caudillo por la gracia de Dios. Así ponía en las pesetas. Esta es la idea señor @NunezFeijoo ? twitter.com/nicogoncas/sta… 1 day ago
- RT @ConsuorF: #TalDiaComoHoy 1973 tres amigos gallegos que vivían en #Irun JOSÉ HUMBERTO FOUZ, JORGE GARCÍA CARNEIRO y FERNANDO QUIROGA VEI… 1 day ago
- Estados Unidos, la primera potencia mundial... En toletes. @PremiosTolete Internacional twitter.com/cfranganillo/s… 1 day ago
Etiquetas
Antonio Morales chanchullos comunicado de prensa cotidianas cultura democracia derechos humanos desigualdad Ecología Economía educación historia Internacional justicia La Provincia literatura manifestación medioambiente movimientos sociales nacionalismo otros autores Paco Déniz periodismo petróleo política servicios sociales Sin categoría sindicatos Uncategorized ÁfricaBlogs y otros medios
- Agencia Latinoamericana de Información
- Ágoras
- Blog de Vicenç Navarro
- Ceremonias de Alexis Ravelo
- Coperiodistas.com
- Diagonal
- El blogoferoz
- Ginguinbali.com
- Hora Antes
- Ibuprofano
- Informes del Seminario Taifa
- La blogizquierda
- La cafetera de Thalía
- La Casa de mi tía
- Marisol Ayala
- Pascual Serrano
- Periodismo Humano
- Tamaimos
Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- octubre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- marzo 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- noviembre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- febrero 2009
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
Licencia
Este obra de http://www.somosnadie.com está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Hace casi un año de este artículo, pero me gustaría decir que estoy muy seguro de que en muchas aulas de canarias, a las que asiste alumnado con origen en otras muchas partes del mundo, se dice muchacho, chiquillo, quítense delante, pirganúo, fleje, escachar, chinijo, simplón, bobería, machangada, se juntaron… y un largo etcétera.
Me gustaMe gusta
Chacho! Chacho! Chacho!, es una de mis palabras favorita! 🙂🖐️
Me gustaMe gusta
Pues sí.No conocía el término vosotrismo,encaja y me gusta .Y sí,ya es hora de reafirmar nuestro acento,no me atrevo a llamarlo dialecto,aunque si creo que ha enriquecido el castellano ,de eso sabe ud.más que yo.Sin complejos,que ta es hora.
Me gustaMe gusta
Tras leer la última entrada al blog me gustaría comentar que creo que se ha generalizado el uso de dos expresiones que se utilizaban para referirse a las dos versiones que podían hacerse de los doblajes al español de series y películas. Y de ahí se ha extendido su uso, por lo que efectivamente parece que no tiene un origen académico.
Por un lado está el «Neutral Spanish» que hace referencia a un español más cercano al hablado en Latinoamérica pero que se aleja de los acentos y expresiones argentinos, mexicanos, venezolanos, colombianos… ya que así será aceptado sin demasiados problemas en un mayor número de países: acceso a un mayor mercado a un menor coste. Es una mezcla de todos ellos, con un acento «neutro», sin sustancia, una versión que no quieren identificar con ningún país concreto y que por tanto tampoco es de uso habitual en ningún país.
Y por otro lado encontramos el «Castilian» o «Castilian Spanish» que se refiera al castellano hablado en gran parte de la Península Ibérica, y con el que tampoco nos identificamos un gran número de hablantes en Canarias o incluso en la Península.
Me gustaMe gusta