-
Únete a otros 10.206 suscriptores
-
Entradas recientes
Twitter
- RT @javierespinosa2: Pese al furor mediático los datos confirmar que el terror yihadista ha disminuido en Occidente. Están + ocupados matan… 8 hours ago
- RT @SaraPolo: "Salía del juzgado y firmaba autógrafos. Era una verbena". Fue el caso más berlanguiano de la historia de España. Un bulo que… 11 hours ago
- Un jugador de fútbol entra en prisión por culpa de una chica a la que violó elmundotoday.com/2023/01/un-jug… vía @elmundotoday 11 hours ago
- RT @g_pacma: Ir de visita a #Telde, solicitar un plano de la ciudad y encontrarme con que, en el municipio que gobierna @CarmenHdezNC, que… 11 hours ago
- RT @JulenBollain: Desde 2008 los alquileres han incrementado ocho veces más que los salarios de las personas jóvenes. Pero te dirán que el… 12 hours ago
Etiquetas
Antonio Morales chanchullos comunicado de prensa cotidianas cultura democracia derechos humanos desigualdad Ecología Economía educación historia Internacional justicia La Provincia literatura manifestación medioambiente movimientos sociales nacionalismo otros autores Paco Déniz periodismo petróleo política servicios sociales Sin categoría sindicatos Uncategorized ÁfricaBlogs y otros medios
- Agencia Latinoamericana de Información
- Ágoras
- Blog de Vicenç Navarro
- Ceremonias de Alexis Ravelo
- Coperiodistas.com
- Diagonal
- El blogoferoz
- Ginguinbali.com
- Hora Antes
- Ibuprofano
- Informes del Seminario Taifa
- La blogizquierda
- La cafetera de Thalía
- La Casa de mi tía
- Marisol Ayala
- Pascual Serrano
- Periodismo Humano
- Tamaimos
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- octubre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- marzo 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- noviembre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- febrero 2009
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
Licencia
Este obra de http://www.somosnadie.com está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Archivo mensual: noviembre 2011
Miguel Montes no es banquero
Miguel Montes era legionario en el cuartel de Ceuta en 1976. Desapareció un fusil y los mandos sospecharon de él. Miguel lo negó desde el principio. Pero no le creyeron y lo metieron en el calabozo, lo desnudaron y lo … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
1 Comentario
¡S.O.S. Tenerife nos roba la regasificadora!
Fue ganar el PP y se arreglaron todos los problemas económicos. Aunque, eso sí, la prima de riesgo sigue algo estresada y la bolsa va cuesta abajo mientras Zapatero indulta a los banqueros para que se puedan reunir con Rajoy sin tener que pedir permiso de salida al juez de vigilancia penitenciaria, que eso retrasa mucho las decisiones. Aquí en las islas de repente hemos pasado de tener unos empresarios sin dinero, que se han visto obligados a despedir más de 100 mil trabajadores estos años, a tener unos inversores con mucho dinero pero frustrados por esas leyes que los frenan tanto. Ay, las leyes y la burocracia. Así no puede ser. Seguir leyendo
Publicado en medioambiente, movimientos sociales, política
1 Comentario
El oficio de periodista
Gabriel García Márquez lo definió como el oficio más bello del mundo. Hay que tener en cuenta que Gabo es un genio, y fue capaz de convertir en sueños las peores realidades, el hambre era una niña que comía tierra, el aburrimiento fue un entrañable viejito que hacía peces que volvía a fundir para volver a hacerlos, los pelotones de fusilamiento eran un lugar idóneo para recordar la primera vez que un niño vio el hielo…Realismo mágico llamaron a la literatura de García Márquez, no sabemos si había que incluir en ese género su definición del periodismo. Seguir leyendo
Publicado en periodismo, política
7 comentarios
Rajoy ya recibe órdenes
Cuando Rodríguez Zapatero se reunía con Merkel o en alguna cumbre de la Unión Europea donde la canciller alemana y Sarkozy leían en alto las recetas del Banco Central Europeo y los otros callaban, Mariano Rajoy decía en los mítines … Seguir leyendo
Publicado en política
Deja un comentario
La re-fundición de Coalición Canaria
Para no confundirnos, vamos al diccionario. Refundación: 1. f. Acción y efecto de transformar radicalmente los principios ideológicos de una sociedad o de una institución para adaptarlos a los nuevos tiempos, o a otros fines. Paulino Rivero está acostumbrado a ganar todas las elecciones. Desde aquel día en el que abandonó una partida de envite para apuntarse como candidato a alcalde de su pueblo (nunca he visto una metáfora sobre la democracia más maravillosa que esta que Rivero contó un día a un grupo de niños). Con esa espontánea acción Rivero logró ser alcalde de El Sauzal con mayoría absoluta por UCD. Seguir leyendo
Publicado en política
Deja un comentario
La marea que fue maresía
Los canarios disfrutamos de la maresía, pero sabemos que las olas pueden darnos un revolcón que nos deja mareados, sin bañadores, tragando arena y se nos lleva la pintadera que llevábamos en la cadena. Cuando las olas llegan a las urnas hay que analizarlas despacito, porque igual no traen tanta agua como parece, ni tanta sal, ni tanto viento. Puede ser que esa ola que nos mojó la toalla no ganó terreno por su propia fuerza, sino porque estábamos despitados y no nos habíamos molestado ni en levantar una montañita de arena. Algo de eso pasó este domingo. Seguir leyendo
Publicado en periodismo, política
1 Comentario
Elige tu salsa
Este domingo abrirán las puertas todos los restaurantes. Llevamos quince días viviendo en una burbuja de fantasía. Los representantes de los cocineros llenaron nuestras calles con sus fotos, ocuparon las portadas de los periódicos, hablaron por las emisoras de radio. En teoría había una variedad de menú impresionante. Comida para vegetarianos, platos para auténticos carnívoros, cocina macrobiótica, pastas, ensaladas… Aunque en la práctica sólo dejaron expresarse los representantes de dos o tres cocineros, que nos ofrecían menús parecidos. Seguir leyendo
Publicado en política
2 comentarios
La huelga como desahogo
Ya no existen las huelgas revolucionarias que tumban los gobiernos. Aquellas huelgas generales que paraban la producción del país y obligaban a patrones a sentarse a negociar convenios generales o provocaba en cese de ministros. Corren tiempos en los que … Seguir leyendo
Publicado en política, servicios sociales
10 comentarios
Duelo de timplistas
Con seis años aprendí a tocar el timple. Fue en el barrio de Schamann gracias a mi vecina Angelita y a Juan Carlos, el de Los Gofiones. Mis torpes oídos aprendieron a afinar las cinco cuerdas tocando la isa en dos tonos diferentes. En la fuga de San Diego, después de alguna verbena en el campo o en asaderos el timple se convirtió en un buen acompañante para parrandear a gusto, los días que no queríamos quedarnos en las lloradas de los cantautores más clásicos y algunas horteradas imprescindibles. Seguir leyendo
Publicado en política
6 comentarios