-
Únete a otros 10.206 suscriptores
-
Entradas recientes
Twitter
- RT @javierespinosa2: Pese al furor mediático los datos confirmar que el terror yihadista ha disminuido en Occidente. Están + ocupados matan… 7 hours ago
- RT @SaraPolo: "Salía del juzgado y firmaba autógrafos. Era una verbena". Fue el caso más berlanguiano de la historia de España. Un bulo que… 10 hours ago
- Un jugador de fútbol entra en prisión por culpa de una chica a la que violó elmundotoday.com/2023/01/un-jug… vía @elmundotoday 10 hours ago
- RT @g_pacma: Ir de visita a #Telde, solicitar un plano de la ciudad y encontrarme con que, en el municipio que gobierna @CarmenHdezNC, que… 10 hours ago
- RT @JulenBollain: Desde 2008 los alquileres han incrementado ocho veces más que los salarios de las personas jóvenes. Pero te dirán que el… 11 hours ago
Etiquetas
Antonio Morales chanchullos comunicado de prensa cotidianas cultura democracia derechos humanos desigualdad Ecología Economía educación historia Internacional justicia La Provincia literatura manifestación medioambiente movimientos sociales nacionalismo otros autores Paco Déniz periodismo petróleo política servicios sociales Sin categoría sindicatos Uncategorized ÁfricaBlogs y otros medios
- Agencia Latinoamericana de Información
- Ágoras
- Blog de Vicenç Navarro
- Ceremonias de Alexis Ravelo
- Coperiodistas.com
- Diagonal
- El blogoferoz
- Ginguinbali.com
- Hora Antes
- Ibuprofano
- Informes del Seminario Taifa
- La blogizquierda
- La cafetera de Thalía
- La Casa de mi tía
- Marisol Ayala
- Pascual Serrano
- Periodismo Humano
- Tamaimos
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- octubre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- marzo 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- noviembre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- febrero 2009
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
Licencia
Este obra de http://www.somosnadie.com está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Archivo de la categoría: África
Un pueblo atlántico sin fronteras. Antonio González Viéitez
Como todos sabemos, la economía canaria desde sus primerísimos momentos en la historia allá por el siglo XV, se caracterizó por ser una economía extrovertida, abierta hacia el exterior. Y eso, debido a su fundacional especialización en la producción de … Seguir leyendo
Publicado en Antonio González Viéitez, África, Internacional, militarismo
1 Comentario
Los Derechos Humanos en las operaciones de mantenimiento de paz. El caso del Sáhara. Ahmed Bujari
Las Operaciones de mantenimiento de la paz son una creación de la ONU que están vinculadas a tres escenarios: prevenir un conflicto armado, evitar que uno en curso se agrave y consolidar un acuerdo de paz entre los beligerantes. Son … Seguir leyendo
Publicado en Ahmed Bujari, Aminetu Haidar, autodeterminación, África, derechos humanos, Sáhara
Deja un comentario
El monólogo europeo ante la migración africana. Aminata Dramane Traoré y Nathalie M’Dela-Mounier
¡Basta! ¡Basta de maniobras de diversión! Son, eran, serán centenas, miles, centenas de miles en partir para no volver nunca. Y como de costumbre, tras el tiempo de la emoción y de la indignación vendrá el del olvido y la … Seguir leyendo
Publicado en África, desigualdad, migraciones, neoliberalismo
Deja un comentario
Canarii. Paco Déniz
Los tópicos al uso sobre nuestros orígenes y su exterminio a manos de los castellanos rozan el toletismo cuando no la malicia autocomplaciente de quien, no teniendo ni idea de lo que dice, ni habiéndose leído un folio sobre estas … Seguir leyendo
Publicado en África, cultura, historia, identidad, otros autores, Paco Déniz
1 Comentario
Capitalismo y militarismo en África. Koldobi Velasco
Comenzamos ayer con un diálogo sobre la espiral de la violencia, donde se centró en la importancia de la toma de conciencia en los procesos violentos, sus causas y raíces profundas. Continuamos con un grupo temático para el debate sobre … Seguir leyendo
Publicado en África, historia, Internacional, militarismo, movimientos sociales
Deja un comentario
Guanapay y Regina, historia de amor en tiempos de lucha
Quiero que allí reposen los maltratados hijos de mi patria, saqueada por hachas y traidores, desbaratada en su sagrada sangre, consumida en volcánicos harapos. Quiero que al limpio amor que recorriera mi dominio, descansen los cansados, se sienten a mi … Seguir leyendo
Publicado en África, cotidianas, cultura, democracia, derechos humanos, historia, nacionalismo, Obituario
11 comentarios
Nuestros hermanos Mandela. Pino Jiménez García
Asistimos estos días a innumerables muestras de condolencias por el fallecimiento de Nelson Mandela. Todos coinciden en valorar la integridad del líder sudafricano, que le llevo a pasar 27 años de reclusión carcelaria por defender el derecho fundamental básico de … Seguir leyendo
Publicado en África, derechos humanos, historia, Internacional, justicia, otros autores, política
Deja un comentario
Gracias Mandela por tu lucha
“Después de escalar una gran colina, uno se encuentra solo con que hay muchas más colinas que escalar” Nelson Mandela «Tata todavía está con nosotros. Muy fuerte, muy valiente incluso, a falta de una palabra mejor, en su lecho de … Seguir leyendo
Publicado en África, democracia, derechos humanos, historia, Internacional, justicia, memoria histórica, Obituario
Deja un comentario
Desastre en Tara. Josemi Martín
Quizás algunos de ustedes sólo conozcan Tara por su famoso ídolo. Aunque, según parece, no es nada seguro que allí apareciera, el nombre del hoy barrio teldense sigue teniendo las resonancias del poblado troglodita indígena que fuera no hace tanto … Seguir leyendo
Publicado en África, cultura, historia, otros autores, Tamaimos
Deja un comentario
Tres años de Guinguinbali.com
En Canarias el nombre de África aparecía en los medios de comunicación con dos caras: los desesperados de la tierra que llegaban a nuestras costas en barquillas (si morían en nuestras playas podían ser enterrados en cementerios majoreros o conejeros … Seguir leyendo
Publicado en África, inmigración, Internacional, periodismo
1 Comentario