1º de Mayo con unidad sindical


unidad sindical

En estos tiempos en los que los que aún quedan en la clase media lloran porque no quieren que los bajen del paraíso capitalista, esa clase que tan cómoda estaba siendo el centro de los discursos políticos, el objeto de deseo de los dos partidos del sistema. Ahora que en un mismo centro de trabajo, incluso en una empresa pública como una oficina del Inem, uno se puede encontrar que trabajan en la misma oficina un funcionario de carrera, un interino, un laboral temporal, un laboral indefinido… En muchos casos con las mismas funciones y diferencias salariales de 500, 600 o 1000 euros. La gente está más dividida y más perdida que nunca, y si alquien entra en una empresa y pregunta ¿dónde está la clase obrera?, quizá nadie responda.

Precisamente en estos tiempos de recortes a los más empobrecidos, en estos tiempos en los que nadie es responsable de sus políticas «me obliga Bruselas», «me obliga Madrid», «me obliga el gobierno canario». En estos tiempos en los que se indultan banqueros corruptos o se reforman las leyes para librarlos de la cárcel o mantenerlos frente a la banca. En estos tiempos en los que los poderosos juegan a meter miedo para paralizar la gente. Ahora, más que nunca, es una buena noticia que la mayoría de los sindicatos vayan unidos en Canarias en el 1º de mayo. Habrá que desear que esa unidad continúe después del día de la clase trabajadora. Que las llamadas telefónicas desde el gobierno o las patronales a los dirigentes de los grandes sindicatos no les hagan cambiar de actitud y cambien la unidad sindical por reuniones en despachos enmoquetados y se vendan por unas decenas de liberados más.

Este miércoles es 1º de mayo. Hay razones para el hastío, para el escepticismo, para no creer en nada ni en nadie. Esa actitud de pasividad y descrédito es la que quieren los que gobiernan y, sobre todo, los que mandan. Los que mandan desde las sedes centrales de los bancos o desde los altos despachos de las empresas trasnacionales, o desde los lobbys que pululan por Bruselas, o desde las sedes del Banco Central Europeo o el Banco Alemán. Por las calles de tu ciudad muchos (¿o pocos?) volverán a gritar contra los golfos que aprueban los recortes sociales mientras cobran sobresueldos, los patriotas que tienen cuentas en Suiza o protegen, defienden o votan a los defensores de los delincuentes evasores fiscales. Si quieres darle una alegría a todos esos mandamases, quédate en casa viendo la tele o vete a l bar a comentar los partidos de fútbol mientras en las calles este martes otros saldrán a gritar contra los sinvergüenzas que te han quitado casi todo, que escrachean a los de abajo en cada consejo de Gobierno. Si quieres gritar, aquí te dejo las calles en las que caminarán los que están esperando que el miedo cambie de bando.
En Las Palmas de Gran Canaria: salida a las 11.30 desde el Parque San Telmo.
En santa Cruz de Tenerife: a las 12 desde la Plaza Weyler.
En Arrecife de Lanzarote: a las 11 en la calle Real.
En EL HIERRO: Concentración a las 12:00 en el Pico de Malpaso
En LA GOMERA: Manifestación a las 12:00 desde Plaza de España
En LA PALMA: Concentración-Manifestación a las 12:00 en Plaza de España
FUERTEVENTURA: Concentración en C/ 1º de Mayo a las 12:00

Anuncio publicitario

Acerca de juanglujan

Juan García Luján es periodista, de las islas Canarias. Ha trabajado en radio, prensa y televisión. Entiende el oficio de periodista como la posibilidad de informar, comunicar y reflexionar en alto. Todavía cree que es una profesión útil para la sociedad. Después de 25 años de oficio no confunde libertad de empresa con libertad de expresión.
Esta entrada fue publicada en derechos humanos, Economía, justicia, movimientos sociales, política. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a 1º de Mayo con unidad sindical

  1. Roberto dijo:

    Efectivamente hay muchísimas razones para desconfiar. Han conseguido sumergirnos en la pasividad, el miedo, la injusticia y la ignorancia. La mayoría de las actuales organizaciones sociales están tan estigmatizadas de corrupción, futilidad y etc. que cada vez tienen menos capacidad de convocatoria. Mismas formas, mismos resultados. Lo positivo es que nos enfrentamos a un cambio de paradigma. Nos vemos ante el reto de inventar nuevas maneras. No me quedo en mi casa pero ya no es suficiente con gritar a los golfos. No sé cuales son las nuevas maneras pero estoy de acuerdo en que hay que seguir andando.

    Me gusta

  2. Sebastián Doreste Abreu dijo:

    Me parece genial la frase en este artículo de JuanGLuján que dice: » …ESCRACHAN a los de abajo en cada Consejo de Gobierno», porque, efectivamente, se incumplen los principios básicos de la Declaración de Derechos Humanos contenidos en los textos de las llamada Constituciones democráticas. Descripción objetiva y real de la situación del País. Y del Mundo. La creatividad y la capacidad de la Humanidad para prosperar, como colectivo universal,está siendo ahogada por un sistema que solo persigue la concentración de la riqueza en unas pocas manos. Estamos al borde. ¡Cuidado!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s