Astérix y Obelix contra los canarios


asterix-obelix
Si descartamos que sean Tarzán y Jane, sin tampoco representan al gordo y el flaco, si por supuesto no se parecen (mucho) a Napoleón y Josefina, ni tampoco debemos confundirlos con Gara y Jonay o con John Lennon y Yoko Ono. Si descartamos (en principio) que son Piolín y Silvestre y tenemos algunas dudas (sólo algunas) de que estemos ante Mafalda y Manolito… Entonces…, ¿quiénes son?¿a quiénes pretenden representar?¿acaso la reencarnación de Bonnie and Clyde? La verdad es que tenemos muchas dudas para ubicar en la pequeña historieta (la palabra historia les queda grande) de nuestro país ultraperiférico a esta pareja conocida por sus nombres de pila: Paulino Rivero y José Manuel Soria.

Juegan con nuestras cosas de comer y parece que se divierten. Compiten en un campeonato de magos y cada día se afanan por sacar antes que el otro un nuevo conejo de la chistera. PP Manolo se nos hace austero y dice que bastan con seis consejerías, que se acabarán los coches oficiales, y en el mismo minuto, en otro lugar, el Mencey del Sauzal nos cuenta que eso son medidas de cara a la galería, que con eso no se ahorra nada, que eso no es matemático.

El problema es que no podemos comprobar si lo que nos propone PP Manolo es matemático, o biológico, o químico, porque no sabemos dónde están los científicos ya que para este gobierno sólo vale la universidad de la vida. Ayer mismo en el Parlamento el presunto consejero de Medio Ambiente Domingo Berriel calificó de “supuesta comunidad científica” a los académicos (varios de ellos Premios Canarias, premios de cabildos, premios internacionales por sus trabajos de investigación) que se han opuesto al Catálogo para la Construcción de Granadilla. Dijo Berriel que no sólo se investiga en la universidad, que también “se investiga mucho por ahí afuera”. Ahí acertó. Por ahí fuera se investiga mucho y el gobierno lo sabe porque los investigadores le pisan los talones en la investigación del caso Unión, o en el concurso de informativos de la Televisión Canaria o en la concesión de licencias de Televisión Digital Terrestre.

Pero volvamos a la pareja protagonista del culebrón diario. El Mencey y PP Manolo volvieron a escenificar ayer sus diferencias en las recetas que hay que aplicar para afrontar la crisis económica. Sólo se ponen de acuerdo en criticar a Zapatero. Pero en el resto, en lo que a ellos les toca, están tan metidos en la batalla electoral que nada más que nos muestran sus diferencias. Hasta ahora el discurso oficial de la propaganda es que teníamos un gobierno cohesionado, estable. Ahora la cohesión no se ve por ninguna parte. Sólo hay competencia, dos cabecitas que miran en dirección contraria.

Si corrieran otros tiempos, si tuviéramos un 10 por ciento de paro, si la pobreza se hubiese reducido a la mitad, si fuéramos un modelo en el cumplimiento de la Ley de Dependencia, si nuestra sanidad pública fuese cada vez más pública y estuviese en los primeros puestos, si el responsable de Medio Ambiente se dedicase a proteger nuestro ecosistema, si la Justicia aquí fuese más rápida, si la palabra corrupción o los imputados políticos no formasen parte de lo cotidiano, si fuéramos lo contrario de lo que somos…Quizá en esa circunstancia podríamos reirnos con esta parejita. Incluso los podríamos comparar con Mortadelo y Filemón. Soria sería Mortadelo y podría disfrazarse de helicóptero donde se montaría Paulino. Todos nos reiríamos y nos ahorraríamos una pasta.

Pero las cosas son de otra manera. Por eso en estos tiempos que corren lo más peligroso que nos puede pasar es que estemos en manos de Astérix y Obélix. ¡Vaya, ya encontré los parecidos! El Mencey Astérix Rivero, héroe de batallas pasadas, Obélix Soria repartiendo menhires de Tebeto o de Montaña Rayada y Panoramix Berriel regalando su pócima mágica, que transforma en científicos a técnicos sumisos y que descataloga incluso a los académicos más reconocidos. El cómic podría llamarse Astérix y Obélix contra los canarios y se podría hacer sólo con los titulares que protagonizan estos tres personajes cada día. A los seguidores de los personajes creados por René Goscynni y Albert Urdezo les advierto que este cómic ambientado en Bananaria no tiene ninguna gracia.

Anuncio publicitario

Acerca de juanglujan

Juan García Luján es periodista, de las islas Canarias. Ha trabajado en radio, prensa y televisión. Entiende el oficio de periodista como la posibilidad de informar, comunicar y reflexionar en alto. Todavía cree que es una profesión útil para la sociedad. Después de 25 años de oficio no confunde libertad de empresa con libertad de expresión.
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s